Mi hija se casa, ¿cómo debe ser mi vestido?

Has participado en la búsqueda del vestido de novia ideal, has ayudado a elegir el menú nupcial, has acompañado y aconsejado a tu hija en la preparación de uno de los días más especiales de su vida… Pero ahora te toca a ti, la madre de la novia, ahora tienes que elegir que es lo que te vas a poner.

 

El protocolo de bodas, desgraciadamente, reserva un escueto papel para la madre de la novia durante la celebración. Tras la novia (la gran protagonista junto con el novio) y la madrina, la madre de la novia adquiere un discreto papel, pero no por ello menos importante. Tu atuendo debe ser sencillo y elegante. Es muy importante que la madrina y tu os pongáis de acuerdo para evitar incómodas coincidencias en el color de vuestros looks.

 

Si se trata de una boda de día debes llevar un vestido corto, siempre por debajo de la rodilla, o un traje de chaqueta. Si la madrina va de largo, puedes decidir si ir de largo o de corto. Jamás debes llevar un vestido largo si la madrina va de corto. Si no deseas enseñar las piernas mejor opta por llevar pantalón.

 

Si es una boda de noche podrás elegir entre lucir un vestido corto por debajo de la rodilla o un vestido largo (siempre que la madrina no vaya de corto). Ya sea de mañana o de tarde no debes llevar los hombros al descubierto durante la ceremonia religiosa, opta por un vestido de manga larga o manga francesa. También puedes cubrir tus hombros con un abrigo o chaqueta que te aportará un toque extra de elegancia y que podrás quitarte tras el cóctel de bienvenida si lo consideras necesario.

 

Sé elegante, sin estridencias. Una opción ideal es un traje monocromático o bicromático, o con un estampado sencillo. Procura evitar los total look en tonos claros como el blanco, el beige o el nude a no ser que la novia te lo pida. Los colores livianos como el rosa, el coral o el celeste, lisos o estampados con motivos florales suelen ser un gran acierto. También puedes optar por colores vivos como el rojo, el fucsia o el amarillo.

 

En ceremonias religiosas de día no podrás lucir mantilla a no ser que la madrina la lleve. La pamela puede ser el complemento que te de ese toque chic, o también puedes optar por lucir un tocado. Su tamaño no debe ser excesivo, evita los tocados demasiado llamativos y exagerados. En las ceremonias de tarde o noche no está permitido lucir pamela. Tu opción entonces es llevar un tocado y este deberá disminuir su tamaño cuanto más tarde sea la ceremonia.

 

Los zapatos que lucirás tendrán un tacón medio (nunca menos de 4 cm) en las ceremonias de día y serán más altos en las bodas de noche. Puedes llevar bolso, debe ser una cartera pequeña o clutch.

Lleva guantes si la ocasión lo requiere, pueden ser el complemento ideal si la boda se celebra en otoño o invierno.

En el caso de las joyas, recuerda que menos es más. Busca en tu joyero esa pieza sencilla y especial que realce y complemente a la perfección todo tu outfit. En las bodas de noche puedes llevar un conjunto de joyas, pero procura igualmente que el resultado final no resulte recargado con el tocado y el resto de complementos.

 

Imprime tu estilo personal en tu look y usa un maquillaje que se vea natural. Debes sentirte a gusto con el resultado final para que en el gran día de lo único de lo que te preocupes sea de disfrutar.

 

 

Haz clic AQUÍ y descubre la selección de vestidos que hemos escogido para ti.

 

 

Soy la MADRINA de una boda, help me!

Con permiso de la novia, la madrina es la segunda mujer que más miradas atrae durante la celebración de una boda. Es por ello que ser madrina supone además de una gran alegría, una gran responsabilidad, lo que hace que te puedan surgir dudas sobre cuál es el protocolo adecuado o de qué manera debes vestirte. La madrina está llamada a ser la ‘segunda protagonista‘ de la ceremonia por lo tanto tu elegancia estará en el recato y la sobriedad.

 

Generalmente la etiqueta de la madrina es la que marca la formalidad del evento. Serás la única (junto con la novia) que puede ir de largo por la mañana. Si eliges ir de corto será siempre por debajo de la rodilla. Además, el vestido de la madrina indica el largo del vestido de la madre de la novia que no podrá ir de largo si la madrina va de corto.

 

Es recomendable que el vestido tenga poco escote y manga por el codo o larga. Los colores más apropiados son los tonos pastel: rosa cuarzo, verde agua, azul celeste, lila o gris clarito; y los colores joya: azul zafiro, verde esmeralda o rojo rubí. Debes evitar el total look en color crema o blanco (por su semejanza a la novia) y el negro (por asociarse al luto), esto no quiere decir que esos colores no puedan estar incluidos en tu vestido.

 

En cuanto a los complementos, llevarás bolso pero este ha de ser pequeño puede ser un clutch o una cartera pequeña. Puedes usar guantes te dará un toque de elegancia y sofisticación. En cuanto a los zapatos, el tacón deberá ser discreto en las bodas de mañana (nunca menos de 4 o 6 cm) y más alto en las bodas de noche. Para el día usa una sola joya que sea discreta, para la noche se admite un conjunto de joyas.

 

En las bodas religiosas de mañana podrás llevar mantilla negra, pero solo con vestido largo. Por el contrario si vas de corto, entonces tu aliado será una pamela o un tocado grande o pequeño. Es importante que el tamaño de tu tocado o pamela no supere la anchura de tus hombros.

En las bodas de tarde solo podrás llevar tocado. Tu tocado o tu pamela deberá ir inclinado hacia el lado izquierdo, al contrario que el resto de las invitadas que lo llevarán hacia la derecha, ya que el novio irá a tu derecha mientras lo acompañas de camino al altar.

 

Procura que tu maquillaje se vea natural, intenta sentirte cómoda y no disfrazada. Elige cuidadosamente cada pieza de tu estilismo. Aunque es cierto que la madrina tiene cierta carta blanca en el protocolo, ya que puede permitirse ciertas licencias que el resto de invitadas debe respetar, procura que no sea una invitación a la innovación y la exageración.

 

 

 

Haz clic AQUÍ y descubre nuestra selección de vestidos de madrina

 

 

Me han invitado a una comunión

El sentido de este acto es un ritual de la Iglesia católica y un evento familiar. Es una fiesta, sí, pero el protagonista es el niño o niña que recibe el Sacramento de la Primera Comunión. Es un acto más austero que una boda, por ello una comunión es un evento de media etiqueta, con lo cual no se debe ir de largo. En todo caso los padres del niño son los que marcan la etiqueta del evento.

 

Se aconseja llevar vestido corto (dos dedos por encima o dos por debajo de la rodilla, nunca mini) sencillo o mínimal, conjuntos de dos piezas, traje o mono. Es recomendable llevar chaqueta o abrigo por dos razones: por etiqueta, pues en la iglesia está mal visto llevar los hombros al aire durante la misa; y por lógica, ya que la comuniones habitualmente se celebran en primavera y el clima es suave todavía.

 

Evita los escotes generosos, las espaldas excesivamente descubiertas (se puede llevar un chal, mantón, chaquetilla… por encima para cubrirse un poco) o las faldas demasiado cortas.

 

El color blanco, incluso en total look está permitido. Procura no ir de negro, o al menos no en total look.

 

No se debe llevar ni pamela grande, ni tocado ostentoso. Aunque si están permitidas las diademas, horquillas o pequeños adornos en el cabello. Los guantes están permitidos, aunque mejor cortos que no sobrepasen el codo. Las joyas o bien solo una o bisutería discreta.

 

El bolso puede ser de tipo sobre (cartera grande y plana) o un bolsito pequeño. Preferiblemente evitar los bolsos metalizados o bolsos joya pues son más indicados para los eventos de noche.

 

Los zapatos pueden ser el clásico stiletto de estilo “Lady”, peeptoes o sandalias de tacón. Mejor si son de color diferente al bolso.

 

Respecto al maquillaje y el peinado, que siempre prime la naturalidad. No abuses de las sombras o los labiales muy fuertes. De nuevo, menos es más.

Tengo un bautizo, ¿qué debo ponerme?

Los bautizos son las únicas ceremonias que no tienen un protocolo fijado, con lo cual la etiqueta se basa en tradiciones.

 

Puedes usar tanto traje de pantalón, mono, vestido o conjunto de falda. Los vestidos y las faldas serán cortos pero nunca mini. Debes evitar usar escotes exagerados y las espaldas muy exageradas. Está permitido el uso del color blanco, se recomienda usar colores claros y alegres o tonos pastel. Procura que los estampados sean discretos y evita los estampados estridentes.

 

Los complementos que debes llevar serán sencillos, nada ostentoso, en los bautizos menos es más. Los bolsos pueden ser tipo sobre o incluso bolsitos pequeños. La mamá y la madrina del bebé pueden llevar bolsos de colgar, esto les facilitará coger al bebé sin preocuparse de este complemento. Está permitido el uso de sombreros y tocados aunque estos deben ser discretos.

 

Un último consejo: cualquier adorno que llevemos en la cabeza lo debemos mantener hasta el final de la celebración, y no debemos quitárnoslo ni después de la misa, ni durante la fiesta.

 

 

Haz clic aquí y descubre nuestra selección de looks para bautizos

¿Qué es el protocolo?

El protocolo es un conjunto de reglas de formalidad que rigen los actos y ceremonias diplomáticos y oficiales. Si la etiqueta no es obligada, tomaremos las pautas marcadas por el protocolo como consejos o herramientas que nos ayudarán, más que como normas que cumplir sí o sí.

 

La realidad es que son los novios los que deciden el estilo de boda, cada vez está más de moda las bodas temáticas (country, estilo ibicenco, años 20…). Por lo tanto, los looks de los padrinos y de los invitados deben ir acordes al tipo de enlace y de la celebración. No obstante no debes dejar de lado nunca tu estilo propio y tu personalidad.

 

El protocolo, además de asegurarnos que no vamos a fallar, sirve para mostrar respeto y consideración hacia los anfitriones.